La Argentina en las últimas décadas (llegando casi al siglo) comenzó un profundo período de involución que parece no tener fin. Atravesando distintos gobiernos de distinto signo poco quedó de aquel país que fue alguna vez un ejemplo de república y libertad en todo el mundo. Son problemas tan estructurales y tan enraizados que no dependen de la llegada de tal o cual fuerza política, sino de un acuerdo total de la clase gobernante.
Esa clase de soluciones conllevan a una refundación de la Argentina, incluyendo cambios no solo desde lo económico o lo institucional, también desde lo cultural. Ya sean modificar la cantidad de provincias, reformar la Constitución o incorporar feriados nacionales, son cambios amplios.
Entonces, este proyecto llama a refundar la República Argentina. ¿Por qué 2112? Porque son cambios que llevarán mucho tiempo, por lo que se optó por poner un plazo. ¿Y por qué puntualmente ese año? En rigor, no es sólo un año, también una fecha específica: El 8 de octubre de 2112.
Ese día se cumplirá el tercer centenario de la revolución de San Martín y los granaderos a caballo contra el Primer Triunvirato. Hasta ese entonces los intentos revolucionarios eran en nombre de Fernando VIII (monarca de España). Más allá del debate sobre la supuesta "máscara de Fernando", lo cierto es que no se trataba de una revolución independentista o un movimiento que buscara cambios demasiado profundos, simplemente conservar el viejo poder virreinal en nuevos actores criollos. Y a eso se le sumaba la presencia de un gobierno nefasto como el del Primer Triunvirato, que estaba tirando por la borda todo lo logrado en la lucha contra los realistas.
A partir de aquella revolución nace el Segundo Triunvirato, que llama a la Asamblea de 1813, que conlleva a la aplicación de medidas de avanzada, la elección de símbolos patrios, la creación de un poder fuerte, en pocas palabras, empieza realmente la senda independentista. La fecha del 8 de octubre no es feriado y es frecuentemente ignorada en el calendario oficial.
Todo camino, por más largo que sea, siempre comienza con un primer paso. Este es ese primer paso. Para que finalmente podamos tener ese país independiente y libre, no sólo del poder español, sino de los propios argentinos que se olvidan de los principios liberales y republicanos que dieron origen a la organización nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario