jueves, 7 de mayo de 2020

La necesidad de dividir la Provincia de Buenos Aires

 Originalmente el proyecto era otro. Quien quiera conocer el proyecto original (descartado) se puede leer aquí.


 Hay un problema con la Provincia de Buenos Aires. O mejor dicho, la sola existencia de esta entidad ya es un problema. Aglutina el 40% de la población y es la provincia más castigada por la coparticipación, ya que es la que menos aporta pero la que menos recibe en promedio por habitante. Y a este problema se le suma el marcadísimo contraste entre el Gran Buenos Aires y el Interior bonaerense. Por concentrar a casi 11 millones de los 16 habitantes que tiene la Provincia el resto de partidos se ve totalmente relegado a la hora de elegir a sus autoridades y representantes legislativos. A su vez, por la presencia de esta megalópolis los recursos los absorbe casi en su totalidad esta aglomeración de 24 partidos.

 A todo esto hay que sumar otro problema, que es la falta absoluta de una identidad. La Provincia de Buenos Aires se llama así por la ciudad de Buenos Aires que es una entidad separada. Desde 1880 esta Provincia no tiene razón de ser, ya que la ciudad que le daba nombre ya no le pertenece. ¿Tiene sentido seguir diciéndose "bonaerenses"? ¿Vale la pena que tanta gente siga equivocándose y diga que la capital de Argentina es La Plata?

 Dividir la Provincia de Buenos Aires no es una idea totalmente novedosa. Ya la había planteado Carlos Pellegrini cuando propuso crear una provincia con capital en Bahía Blanca. Raúl Alfonsín propuso la creación de una provincia conformada por la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano (parte del Proyecto Patagonia, si bien la ley final aprobada no incluía ese ítem) y Menem en campaña en 2002 proponía algo similar

 Sin embargo, hubo tres proyectos que en los últimos años obtuvieron cierta repercusión mediática: El de Andrés Malamud, el de Lucas Llach y el de José Ottavis. En todos los casos la división de la Provincia es en tres:
_Malamud: El Interior separado del Conurbano, y luego este último dividido en dos.
_Llach: Dos provincias conteniendo al Conurbano y otra con el Interior
_Ottavis: Tres de este a o este. No especifica los partidos, aunque viendo la imagen puede concluirse que el Conurbano estaría contenida en la del medio.

 El proyecto de ARGENTINA 2112 disuelve la Provincia de Buenos Aires para siempre y la divide en cuatro entidades, dos incluyendo al Conurbano y dos al Interior. ¿Por qué cuatro? Mantener el Conurbano unido traería problemas porque volvería a crear una entidad macrocefálica.
 La idea sería dividir el Conurbano en dos, integrar cada una de esas partes con otros partidos y crear otra provincia al este del Salado (que serviría de frontera natural entre las provincias conurbanenses y el Interior) que abarque la actual región central bonarense, en tanto que la costa atlántica formaría otra.

 Sus nombres serían Provincia del Sur del Plata, Provincia del Norte del Plata, Provincia de la Pampa del Este y Provincia del Atlántico. Estarían conformadas por:
_Norte del Plata: Alberti, Arrecifes, Baradero, Campana, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Chivilcoy, Colón, Escobar, Exaltación de la Cruz, General Arenales, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín,  Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Junín, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pergamino, Pilar, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Nicolás, San Pedro, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.
_Sur del Plata: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Chascomús, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Paz, La Plata, La Matanza, Lanús, Lezama, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Monte, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.
_La Pampa del Este: Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Ayacucho, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Benito Juárez, Bolívar, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Castelli, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Dolores, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Alvear, General Belgrano, General Guido, General La Madrid, General Lavalle, General Madariaga, General Pinto, General Pueyrredón, General Viamonte, General Villegas, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, La Costa, Laprida, Las Flores, Leandro N. Alem, Lincoln, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte Hermoso, Necochea, Nueve de Julio, Olavarría, Patagones, Pehuajó, Pellegrini, Pila, Pinamar, Puan, Rauch, Rivadavia, Roque Pérez, Saavedra, Saladillo, Salliqueló, San Cayetano, Tandil, Tapalqué, Tordillo, Tornquist, Trenque Lauquen, Tres Arroyos, Tres Lomas, Veinticinco de Mayo, Villa Gesell y Villarino.
_Atlántico: Balcarce, Castelli, Dolores, General Alvarado, General Lavalle, General Madariaga, General Pueyrredón, La Costa, Maipú, Mar Chiquita, Necochea, Pinamar, Tordillo y Villa Gesell.

 De acuerdo al censo de 2010, tendrían la siguiente población:
_Norte del Plata: 6.288.977
_Sur del Plata: 6.677.353
_La Pampa del Este: 1.636.867
_Atlántico: 1.011.897


La cuestión de la representación legislativa

 Cada Provincia contará con sus tres Senadores, al igual que las demás. De tal manera, el número de Senadores subirá de 72 a 81.
 En cuanto a los Diputados, en la actualidad la Provincia de Buenos Aires cuenta con 70 Diputados en la Cámara Baja, lo cual ya de por sí es una sub-representación. Una buena forma de repartirlos es otorgar 27 para Sur del Plata, 26 para Norte del Plata, 10 para Pampa del Este y 7 para Atlántico. 
 Si se adoptara esta nueva proporción, los 18 Diputados cordobeses o los 19 santafesinos tendrían mayor peso ante los de los conurbanos, y el Interior bonaerense (constantemente relegado en cada elección por el peso decisivo del GBA) finalmente estaría representado. Además, esta cantidad le daría mayor lugar a las minorías conurbanenses.

NOTA: Esta última parte del texto se hace teniendo en cuenta la actual modalidad para elegir Diputados y Senadores. El proyecto para el 2112 incluye también otras modalidades que serán desarrolladas en textos posteriores.


Conclusiones

 Por su inviabilidad y su carácter macrocefálico es que para la ARGENTINA 2112 es indispensable dividir la Provincia de Buenos Aires. Existen muchas propuestas al respecto, la nuestra consiste en dividirla en cuatro provincias: Dos que incluyan el Conurbano (Sur del Plata y Norte del Plata) y dos el Interior (Pampa del Este y Atlántico).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La forma de elegir presidente

 El Proyecto ARGENTINA 2112 cree en la implementación de un sistema semidirecto para la elección presidencial.  El sistema anterior ...