martes, 2 de junio de 2020

El nuevo Senado

 En este espacio ya hemos hablado sobre la futura conformación de la Cámara de Diputados y de las legislaturas provinciales. A grosso modo, el modelo ideal es de legislaturas unicamerales y por circunscripción uninominal en las provincias, parlamentos regionales y una cámara baja en el Congreso con diputados por región.

 Ahora es el turno del Senado de la Nación. En la actualidad está conformado por tres integrantes por Provincia, repartidos entre la fuerza más votada que ocupa dos bancas y la segunda más votada que ocupa la restante.

 Este modelo no tiene sentido. En primer lugar ¿cuál es la necesidad de incorporar un Senador por la minoría? Se supone que el Senado debe representar a las Provincias, no a los partido.
 Y en segundo lugar, esta forma de reparto puede llegar a ser totalmente desigual e injusta. Si en una elección una fuerza sale segunda con 10% aún así podría tener un Senador, aunque eso sería completamente desproporcionado. De la misma manera, si las tres primeras fuerzas tienen entre 30 y 31 también sería injusto.

 Por eso, la solución que aporta PROYECTO ARGENTINA 2112 es reducir el número de Senadores y modificar la forma de elección.

 El primer paso es eliminar el absurdo tercer Senador. Que sean solo dos, como fue históricamente.
 Y el siguiente paso es el de modificar el reparto para implantar uno similar al modelo D'Hondt. De esta manera, la fuerza más votada podría tener los dos Senadores si realmente obtuviera muchos votos y una diferencia abultada con su inmediato perseguidor. En tanto, si no es así, habría dos Senadores, ya que el electorado está realmente dividido en dos partes equivalentes.

 Bajo la actual cantidad de Provincias, el Senado se reduciría a 48 miembros. Bajo el sistema provincial nuevo de nuestro proyecto, se reduciría a 54.

 Por otro lado, la duración de su mandato sería de 6 años, al igual que ahora. También el de los Diputados se mantiene en 4. No así el de Presidente y Vicepresidente, aspectos desarrollados en futuros artículos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La forma de elegir presidente

 El Proyecto ARGENTINA 2112 cree en la implementación de un sistema semidirecto para la elección presidencial.  El sistema anterior ...