miércoles, 24 de junio de 2020

Repensando el rol del Presidente

 Nuestra Constitución adoptó el sistema presidencial. En Proyecto ARGENTINA 2112 no lo vemos negativo. Sin embargo, consideramos que se deben hacer ciertos cambios para mitigar el poder casi omnímodo que se le dio a la autoridad presidencial a partir de la última reforma constitucional. Es la mejor manera de mantener un correcto equilibrio entre los tres poderes.


Elección

1) No más reelección presidencial de ninguna manera. El personalismo atado al presidencialismo es uno de los grandes problemas de nuestra política, incluso de países vecinos en donde no hay reelección inmediata pero al estar permitida con un período de por medio se logra que ciertas personalidades se mantengan.
 Nuestra propuesta es que el ciudadano elegido Presidente una vez termine su mandato sea impedido de volver a postularse para el mismo o para el cargo de Vicepresidente.

2) Elección de Vicepresidente: La persona que ocupe el cargo de Vicepresidente no puede ser reelegida ni puede desempeñar ese cargo de nuevo. No obstante, si puede el Vice en ejercicio presentarse a elecciones para ser el próximo Presidente.


Eliminar los atributos legislativos

 Uno de los aspectos más nocivos de la reforma de 1994 es el estatus constitucional otorgado a los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que le dan al Presidente un poder legislativo que cercena la división de poderes.
 El PROYECTO ARGENTINA 2112 ve como algo negativo este instrumento y considera que no debe existir. El Presidente sólo debe ocupar el rol legislativo del veto y la reglamentación, además de permitírsele decretar reglamentos internos o nombrar funcionarios. Debe incorporarse en la CN la sesión legislativa virtual para evitar que estos decretos se usen en tiempos de conmoción exterior o interior.
 Otro aspecto que no debe permitirse es la promulgación parcial de leyes por el veto presidencial. Además de darle atributos legislativos al Presidente es contradictorio dentro del texto constitucional (comprar el art. 83 con el 80).


Conclusiones

_Ninguna posibilidad de reelección.
_Lo mismo para el Vicepresidente
_Pero el Vicepresidente puede presentarse luego para Presidente
_Eliminar los DNU y el veto parcial

martes, 2 de junio de 2020

El nuevo Senado

 En este espacio ya hemos hablado sobre la futura conformación de la Cámara de Diputados y de las legislaturas provinciales. A grosso modo, el modelo ideal es de legislaturas unicamerales y por circunscripción uninominal en las provincias, parlamentos regionales y una cámara baja en el Congreso con diputados por región.

 Ahora es el turno del Senado de la Nación. En la actualidad está conformado por tres integrantes por Provincia, repartidos entre la fuerza más votada que ocupa dos bancas y la segunda más votada que ocupa la restante.

 Este modelo no tiene sentido. En primer lugar ¿cuál es la necesidad de incorporar un Senador por la minoría? Se supone que el Senado debe representar a las Provincias, no a los partido.
 Y en segundo lugar, esta forma de reparto puede llegar a ser totalmente desigual e injusta. Si en una elección una fuerza sale segunda con 10% aún así podría tener un Senador, aunque eso sería completamente desproporcionado. De la misma manera, si las tres primeras fuerzas tienen entre 30 y 31 también sería injusto.

 Por eso, la solución que aporta PROYECTO ARGENTINA 2112 es reducir el número de Senadores y modificar la forma de elección.

 El primer paso es eliminar el absurdo tercer Senador. Que sean solo dos, como fue históricamente.
 Y el siguiente paso es el de modificar el reparto para implantar uno similar al modelo D'Hondt. De esta manera, la fuerza más votada podría tener los dos Senadores si realmente obtuviera muchos votos y una diferencia abultada con su inmediato perseguidor. En tanto, si no es así, habría dos Senadores, ya que el electorado está realmente dividido en dos partes equivalentes.

 Bajo la actual cantidad de Provincias, el Senado se reduciría a 48 miembros. Bajo el sistema provincial nuevo de nuestro proyecto, se reduciría a 54.

 Por otro lado, la duración de su mandato sería de 6 años, al igual que ahora. También el de los Diputados se mantiene en 4. No así el de Presidente y Vicepresidente, aspectos desarrollados en futuros artículos.

La forma de elegir presidente

 El Proyecto ARGENTINA 2112 cree en la implementación de un sistema semidirecto para la elección presidencial.  El sistema anterior ...